Ramón Moraza (Asociación Celíaca Aragonesa): “El auge de la promoción turística ha favorecido la expansión de la oferta gastronómica sin gluten en Huesca”
La Asociación Celíaca Aragonesa es una entidad de carácter social que trabaja para mejorar la calidad de vida del celíaco y ofrecer información y asesoramiento en materia de alimentación.
Entre otros aspectos, la asociación trabaja para garantizar que las personas celíacas puedan disfrutar de una vida plena y segura, promoviendo la inclusión y adaptación de los establecimientos gastronómicos a las necesidades de este colectivo. A través de formación, asesoramiento y la entrega del sello de garantía Aragón Sin Gluten, buscan asegurar que los menús sean seguros y accesibles para todos.
En la provincia de Huesca, un total de 57 bares y restaurantes cuentan con este distintivo, y pueden consultarse tanto en su web como en la APP gratuita de la Asociación Celíaca Aragonesa. En ella encontrarás todos los establecimientos de Aragón geolocalizados, además de recetas, noticias y eventos.
En el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, hablamos con Ramón Moraza, presidente de la Asociación Celíaca Aragonesa, sobre la oferta gastronómica sin gluten en Huesca, su implicación en el turismo y la necesidad de garantizar opciones seguras para personas celíacas.
¿Cómo valoráis desde la Asociación Celíaca Aragonesa la oferta gastronómica para personas celíacas en la provincia de Huesca?
La oferta en la provincia de Huesca es excelente, con una gran variedad de opciones, la mayoría en Huesca o Jaca.
Ambos son lugares de referencia en la provincia, donde el turismo ha impulsado, en gran parte, la necesidad de adaptarse. Los establecimientos han comprendido que las personas celíacas no viajan solas. Al buscar destinos, siempre buscamos lugares donde comer con seguridad.
El auge de la promoción turística ha favorecido la expansión de la oferta. La provincia de Huesca atrae mucho, y la gastronomía es una parte fundamental de la sociabilidad que tanto valoramos. La condición celíaca no es una opción, es una necesidad médica que nos obliga a seguir pautas específicas.
¿Qué hace que un establecimiento sea seguro para las personas celíacas?
En primer lugar, está la voluntad de hacerlo bien. A partir de ahí, nosotros estamos abiertos a visitar aquellos establecimientos que lo soliciten para ofrecerles formación: les damos información sobre alérgenos y sobre la forma de proceder, tanto al personal de cocina como de sala, para que todo el proceso sea correcto.
Hemos llegado a una conclusión, y es que casi todos los establecimientos que tienen esta voluntad inicial es porque trabajan mucho el producto fresco y el producto natural. De esta forma, les resulta más fácil adaptarse, ya que el porcentaje de productos con riesgo de contener gluten se reduce drásticamente.
Otra cosa que les pedimos es que en su carta identifiquen adecuadamente los platos con gluten y sin gluten. A nivel nacional, tenemos un manual a modo de protocolo de restauración, donde hay una recopilación de todas las normas, recomendaciones y dudas que puedan surgir, para que lo tengan a mano si lo necesitan. A quienes son socios de la asociación, les enviamos boletines semanales y alertas sobre productos que se han etiquetado erróneamente sin gluten.
Además de las formaciones, ¿realizáis algún tipo de seguimiento para garantizar la seguridad en el menú para personas celíacas?
Ofrecemos la posibilidad de realizar analíticas de productos, normalmente de aquellos que son más críticos, como las croquetas, que tienen harinas y rebozados. Asimismo, nuestro dietista puede pasar por el establecimiento y revisar aquellos puntos más susceptibles de tener contacto cruzado.
De esta forma, nuestros socios reciben un sello que pueden colocar en su establecimiento y así los celíacos de cualquier provincia lo pueden identificar, eso te da una gran seguridad añadida.
¿Qué otras recomendaciones hacéis a un establecimiento que quiera iniciar este camino?
Lo primero que deben hacer es contactar con una asociación. Nosotros somos una asociación de utilidad pública desde 2014, por lo que ofrecemos información a todo aquel que nos la pida. Si se asocian, se benefician del sello de garantía que es Aragón Sin Gluten.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en las tres provincias disponemos de obradores artesanos y estos productos cada vez llegan a más sitios, como hoteles que dan el desayuno incluido, y saben que hay establecimientos artesanos que van a dar un producto de calidad.
No Comments