fbpx

Enter your keyword

PILAR ACÍN (DOS VUELTAS AL PLATO): “RESPETAR LA COCINA TRADICIONAL Y DARLE EL VALOR QUE MERECE ES LO QUE HOY NOS DIFERENCIA”

PILAR ACÍN (DOS VUELTAS AL PLATO): “RESPETAR LA COCINA TRADICIONAL Y DARLE EL VALOR QUE MERECE ES LO QUE HOY NOS DIFERENCIA”

PILAR ACÍN (DOS VUELTAS AL PLATO): “RESPETAR LA COCINA TRADICIONAL Y DARLE EL VALOR QUE MERECE ES LO QUE HOY NOS DIFERENCIA”

El mejor Ternasco asado tradicional de la provincia de Huesca está en el restaurante Dos Vueltas al Plato, antiguo Casa Tous. Así lo ha decidido el Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, que el pasado 31 de marzo entregó los Premios Ternasco Asado 2025, poniendo así el broche final a un Mes del Ternasco Asado que ha llevado este tradicional plato por establecimientos de todo Aragón.

Ubicado en Anciles, en el valle de Benasque, Dos Vueltas al Plato es un referente de la cocina tradicional aragonesa en el Pirineo. Pilar Acín y Roberto Núñez, que cogieron el relevo de los antiguos propietarios del establecimiento en 2023, reafirman con este premio su compromiso con las recetas de siempre y el uso de producto local.

Entrevistamos a Pilar Acín con motivo de este reconocimiento.

¿Qué significa para vosotros haber ganado el premio al Mejor Ternasco Asado Tradicional de la provincia de Huesca?

Nos hace especial ilusión porque nosotros nos dedicamos a la cocina tradicional aragonesa y el plato emblemático de Aragón es el ternasco asado. El año pasado ya nos quedamos finalistas y este año nos ha hecho mucha ilusión ganar el premio en la provincia de Huesca.

¿Qué creéis que hace especial este plato? ¿Cómo es su elaboración?

Nosotros lo elaboramos en un horno como los de casa, y lo hago como lo he visto hacer toda la vida en mi casa: con las especias –laurel, romero, tomillo–, el ajo… Y el punto que le damos –que creemos que le ha gustado al jurado y a quienes lo han probado– es que terminamos la patata con el mismo jugo del ternasco. Terminamos las dos cosas juntas para que la patata nos quede muy jugosa, impregnada con la salsa del ternasco, y el ternasco nos quede crujiente por arriba.

¿Qué es lo que diferencia a vuestro restaurante?

Nosotros hacemos cocina tradicional; a mí lo que más me gusta son los guisos, es algo que siempre he visto en casa y he trabajado. Parece que ahora se esté menospreciando, en cambio, nosotros mantenemos esa cocina tradicional, que tenemos mucha, muy variada y muy buena, con esas recetas que sigo haciendo como se han hecho toda la vida, como el ternasco o las migas, manteniéndolo y dándole el valor que merece, porque ahora ya casi somos los raros quienes nos dedicamos a hacer cocina tradicional tal cual. El intentar hacerla bien y respetarla es hoy lo que nos diferencia.

¿Qué importancia dais al producto local?

Intentamos siempre trabajar con producto local. En el caso del Ternasco de Aragón IGP, son corderos de la provincia de Huesca. Ahora, por ejemplo, comienza la temporada de espárrago blanco, y los sumaremos a la carta en primavera gracias a un productor de la zona que se puso en contacto con nosotros.

Por último, ¿creéis que este tipo de concursos, como el mes del ternasco asado, son importantes para los establecimientos? ¿Por qué?

Valoramos mucho la publicidad que nos da, el darnos a conocer, sobre todo para quienes estamos en zonas rurales, sitios pequeños, que es más difícil que nos conozcan. A nuestro restaurante viene mucha gente de Cataluña o de Madrid, que te preguntan qué es el ternasco porque no lo conocen.

En el valle de Benasque ahora tenemos dos Estrellas Michelín, y eso ha sido un boom a nivel gastronómico. Estos concursos ponen en valor un nivel de gastronomía muy bueno en la zona.

No Comments

Post a Comment

Your email address will not be published.